Arteaga, Coahuila.- En el marco de la tradicional celebración patronal en honor a San Isidro Labrador, la alcaldesa de Arteaga, Ana Karen Sánchez, encabezó una rueda de prensa para destacar la relevancia de esta festividad no sólo como una manifestación de fe, sino como un motor para el fortalecimiento del turismo local y la economía regional.
Cada año, esta celebración reúne a cientos de feligreses y visitantes que participan en actividades litúrgicas, culturales y sociales como el Rosario de Aurora, el Novenario, la Serenata y la Misa Solemne presidida por el Obispo.
Estas expresiones de devoción también representan una oportunidad para la reactivación del comercio local, beneficiando directamente a hoteles, restaurantes, fondas, artesanos y pequeños negocios.
Durante su mensaje, la alcaldesa resaltó que la Iglesia de San Isidro Labrador de las Palomas ha sido declarada Patrimonio Cultural del Estado de Coahuila mediante decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado. Además, la festividad del 15 de mayo fue inscrita en el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de Coahuila, lo que confirma su valor como una expresión viva de la identidad del pueblo arteaguense.
“Esta fiesta fortalece nuestras tradiciones e impulsa un turismo que beneficia a muchas familias de nuestro municipio pues reúne alrededor de 600 mil pesos como derrama económica”, señaló la alcaldesa.
Como parte de las actividades culturales programadas para esta gran celebración, se contará con una cartelera artística que tendrá lugar enfrente de la Iglesia.
Las actividades iniciarán con una callejoneada a las 6:00 p.m., seguida de la inauguración oficial a las 7:00 p.m.
El escenario se llenará de color y tradición con la presentación del Ballet Folklórico Gallos de Coahuila, así como del talento local de Emanuel Abdallahy el grupo musical Pura Vida.
Al día siguiente, se contará con la energía del Ballet Folklórico Alegría Mexicana, continuará con espectáculos de gran nivel, iniciando a las 6:00 p.m. con Adal Treviño y su show «Amor al Divo», seguido del grupo La Karrilla y la esperada presentación de Los Tigrillos.
El ambiente festivo culminará con la tradicional quema de pólvora, símbolo del fervor y alegría.
Asimismo, se anunció que el Gobierno Municipal igualará la cantidad recaudada por la Iglesia durante esta festividad, destinados al fondo de reacondicionamiento del templo, como parte del compromiso institucional con la conservación del patrimonio histórico y religioso de Arteaga.
La administración municipal reiteró su respaldo a estas tradiciones que, además de preservar el legado cultural, generan beneficios sociales y económicos para toda la comunidad.