● Comienza recolección de cacharros y fumigación en colonias con mayor riesgo para prevenir la proliferación de mosquitos y contagios por dengue.
Frontera, Coahuila; a 14 de abril de 2025.- Con el fin de prevenir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti y contagios por dengue, zika y chikungunya debido a estancamientos de agua, la alcaldesa Sari Pérez Cantú comenzó el Programa de Descacharrización en la calle Atilano Barrera con Avenida Francisco Villa, en la colonia Guadalupe Borja.
«Sabemos que el dengue es una enfermedad que pone en riesgo la vida, es un reto para nuestros servicios de salud y altera la vida diaria de quienes la padecen, por eso decidimos actuar con anticipación, con estrategia y, sobre todo, con unidad», señaló la alcaldesa.
Estas acciones son realizadas en coordinación con Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Manolo Jiménez Salinas, así como con la Jurisdicción Sanitaria 4, Servicios Primarios y el Departamento de Salud.
«No es solo sacar tiliches, es cuidar a nuestras niñas, niños y personas mayores», enfatizó. Las acciones incluyen perifoneo en camiones recolectores, difusión en medios, recolección de cacharros, fumigaciones y entrega de abate a la población.
Los sectores que tendrán prioridad son los que presentaron mayores incidencias durante 2024, entre los que se encuentran Borja y la Sierrita; además se fomentará la limpieza como hábito familiar y comunitario. También se recomienda el uso de repelente.
«Necesitamos de todas y todos, porque este trabajo no se hace solo con camiones y cuadrillas; se hace con la conciencia de cada familia, con la responsabilidad de cada hogar», recalcó la presidenta municipal.
El gobierno municipal continuará trabajando con orden, rumbo y en equipo con la ciudadanía, para llevar a Frontera al siguiente nivel.
«Prevenir es mejor que curar. Mantener limpios nuestros patios y usar repelente es un acto de amor por nuestra familia y por Frontera», concluyó
